DIAMBAAR: Cómo los vendedores ambulantes ingresan al mundo de la moda

DIAMBAAR: Cómo los vendedores ambulantes ingresan al mundo de la moda

En el 2018, tuvimos la buena suerte de colaborar con Diomcoop, una cooperativa fundada y dirigida por 15 vendedores ambulantes en Barcelona. Logic Design y Diomcoop co-crearon Diambaar, una marca de ropa con identidad africana que busca ayudar a más personas en situaciones vulnerables.

 

Hace dos años, el Ayuntamiento de Barcelona y Barcelona Activa buscaban encontrar una solución a la venta ambulante no autorizada. Así nace Diomcoop, un proyecto pionero, transformador e integrador, fundado y gestionado por 15 exvendedores Subsaharianos que ahora tienen la oportunidad de regularizar su situación y construir un futuro nuevo.

 

Un año después, Diomcoop da un paso más: sus fundadores deciden lanzar una colección textil, con la idea de incluir en la cooperativa a más y más personas en situación vulnerable.

 

Para poder alcanzar este objetivo, Diomcoop y el equipo técnico asesor necesitaban trabajar en la creación de una marca atractiva capaz de combinar modernidad con los gustos locales. Fue aquí cuando el equipo de Logic Design fue contactado. ¡Y claro que aceptamos el reto!

 

En principio, necesitábamos alinearnos en una visión común sobre lo que la marca quería comunicar. Era esencial entender la situación de los vendedores de calle, sus puntos de vista y diferencias culturales para encaminar el proyecto con éxito.

 

Por tanto, adaptamos nuestro proceso de design thinking para hacerlo más ágil y colaborativo.

 

Comenzamos por hacer una inmersión en el mundo de Diomcoop para entender de primera mano cómo funciona. Entrevistaron al equipo técnico, así como a sus socios. Para construir un Brand storytelling consistente, compilamos diferentes reportajes y apariciones en medios, visitamos sus stands en varios de los mercados ambulantes de la ciudad, y analizamos su competencia.

 

Sus puntos fuertes eran muy evidentes: los colores y la calidad de las telas eran llamativas, sus socios eran espontáneos y alegres… ¡y esto era precisamente lo que querían transmitir!

 

Para generar posicionamiento y encontrar un nombre y un claim, juntamos a todo el equipo para una nueva sesión de workshop. Todos necesitaban ser parte del proceso creativo y sentir que los resultados eran consecuencia directa de sus ideas, compromiso y esfuerzo.

 

En estos workshops, la idea de un nombre en wólof surgió. Así que testeamos algunos nombres con consumidores potenciales. Si bien las reacciones fueron muy diferentes, dos key drivers de atracción salieron a la luz: el sentido por la moda y la consciencia social.

 

Así nació Diambaar – valiente en wólof – al que sumamos el claim “Slow fashion, pure life”, una invitación a vivir y comprar con alegría y consciencia social. La marca combina patrones típicos de estilo africano con el europeo. Su producción está anclada a una economía social y solidaria, y trabajan directamente con artesanos y vendedores africanos, combinados con otras iniciativas sociales en la ciudad.

Una vez validado el nombre y el claim por el equipo de Diomccop, desarrollamos la plataforma de marca y el manifiesto, así como el diseño de la identidad visual inspirado en la simbología africana, y combinado con un estilo gráfico moderno.

 

Finalmente, la marca fue lanzada al mercado con su primer fashion show en el patio del Museo Frederic Marès en Barcelona, donde presentaron 26 piezas de su colección Primavera-Verano.

 

Aunque todavía es muy pronto para tener resultados tangibles, lo cierto es que Diambaar ha llamado la atención sin haber desarrollado una campaña de comunicación. Algunos de los medios de comunicación más importantes de España como El País, La Vanguardia, El Periódico, Ara o Betevé cubrieron la historia de Diambaar. Y algo más importante, Diambaar demuestra cómo el branding y la estrategia pueden contribuir a generar valor en otro tipo de economía.

 

Paula Cruañas & Juliette Raynaud

2560 1440 Espagne